miércoles, 16 de mayo de 2012

Pregunta al blogg: Para que no te multen por exceso de velocidad

El 14 de marzo del año pasado escribí un blogg/nota/inserción/como le llamen a esto, referente a los excesos de velocidad y como evitar que te cazaran los radares fijos.

La cuestión es que con el cambio de formato que blogger.com ha realizado de sus blogs, el otro día, cotilleando, comprobé que una persona me hizo una consulta sobre el porcentaje del 10% de error sobre mi Toyota.

En primer lugar pedirle disculpas por no haber respondido a tu pregunta, pero es que nunca me imagine que mis blogg lo pudiera leer alguien, en concreto fueron 32 personas las que leyeron esa inserción.

En segundo lugar decirte que lo mejor es preguntar en el taller oficial al que llevas tu Toyota cuál es el margen de error aproximado del cuenta kilómetros de tu modelo.
Además, y lo más seguro y certero es utilizar el taquímetro de un reloj y hacer un cálculo, lo más exacto posible, de la velocidad a la que vas (pones la velocidad de crucero a 100 kms/h y te cronometras a ver cuanto tardas en recorrer 1 kilómetro), y a partir de ahí hacer los cálculos matemáticos para calcular la velocidad máxima por la que podemos circular según la vía.

Te diría que, siendo muy prudente, cunado el límite en la carretera es de 120 km/h, si tu cuenta kilómetros marca 135 ten la casi total seguridad de que no te saltará ningún radar.

Desde luego a mi, y que no sirva de ejemplo, usando este sistema, jamás en mi vida me han multado por exceso de velocidad. eso sí, hay que estar muy atento a los cambios repentinos en los límites de velocidad, y a los coches que están parados en el arcén, o que llevan cortinillas en el cristal de atras, o más de una antena, o van a una velocidad moderada y lleva sólo dos adultos.

En fin, suerte y espero que te sirva mi experiencia al respecto.

viernes, 11 de mayo de 2012

Cova Sanz Guti

http://www.youtube.com/watch?v=ALPT2OLULI0&feature=related

Lo cierto es que no pensaba escribir sobre este tema, pero casualmente, o no, buscando música para mi artículo me he topado con un video colgado en Yuotube felcitando por el 17 cumpleaños a Covadonga Sanz Guti, que debió de ser, aproximadamente, hace un mes.

Y te preguntarás, ¿qué tiene de especial o quien es esta chica?

Pues verás, hace ya bastantes meses, a través de una de mis sobrinas y del grupo de Emaus mujeres, que nos pedían que rezáramos por ella, me enteré de que esta chica se dirigía un domingo por la mañana temprano, creo que por la carretera de la playa, con dos amigos (delante) y una amiga (ellas detrás), creo que a estudiar.

Tuvieron la mala suerte de que un coche que iba en dirección contraria saltara a su carril y se chocara contra ellos de frente.

Resultado, los dos chicos fallecidos, la amiga bastante mal, aunque creo que mejor que ella, y Cova con infinidad de traumas internos, fuerte golpe en la cabeza, y le tuvieron que cortar parte de una pierna, y no se si también de un brazo, mano o dedos de la mano.

Lo cierto es que su familia, que es, por los correos que he tenido la suerte de recibir, Católica ejerciente y muy creyente, no ha parado de rezar y pedir a los demás que así lo hiciéramos, y lo cierto es que, aunque no conozco de nada a esta chica, he rezado por ella como si de un familiar se tratara y sin olvidarme nunca de ella.

De hecho sigo haciéndolo a pesar de que hace meses que no se de su estado, aunque acabo de hablar con mi cuñado y padre de la sobrina que iba a su colegio, y me ha dicho que parece que ya está en casa, no sé en que estado, pero en casa.

Ya se lo decía un hortelano que estaba enfermo, a un cura que intentaba consolarle ante su próxima muerte, diciendole que el cielo era maravillosos, que allí descansaría y se encontraría con todos sus seres querido, a lo que le respomdió: "Señor cura, todo eso está muy bien, pero como en casa en ningún sitio", y es verdad, en casa junto a la familia es donde mejor se está.

Esta chica es un ejemplo de fortaleza y ganas de vivir, como tantas personas que se encuentran en su situación, y que gracias a Dios y con su empeño personal, han salido a delante, aunque hayan quedado muy mermadas de facultades físicas y/o mentales.

Afortunadamente para sus padres, pueden seguir disfrutando de ella, no importándoles en el estado que haya quedado, si pueden seguir contando con su amor y ellos dándoles su amor, su vida.

No hay nada más terrible y doloroso para un padre que sobrevivir a un hijo.

Esta pequeña nota en mi minúsculo y no seguido blog va por ella y por todos aquellos que se encuentran en su situación, para que no se rindan y sigan luchando por el amor de los que estamos a su alrededor.

Jamás deberán olvidar las palabras de San Agustín “En tiempos de tormenta, lucha como si todo dependiera de ti, y confía como si todo dependiera de Dios”. Ella creo que así lo está haciendo, y parece que sale adelante.

El regalo más barato de hacer es el AMOR, pero por el hecho de que sea barato, no significa que sea el más fácil de entregar.

Por amor se muere, y por amor se vive, y creo que Cova sobrevive por el amor transmitido por todos los que la quieren.

Covadonga y las personas que se encuentran en su situación deberán de recordar las palabras de la Madre Teresa de Calcuta “Detrás de cada logro hay otro desafío”, y tras el logro de seguir viviendo, está el desafío de levantarse al día siguiente, y “Da siempre lo mejor de ti, y lo mejor vendrá”, esto significa, si te esfuerzas, que mañana será un día mejor.

Donde quiera que estéis, ¡ÁNIMO y QUE DIOS OS BENDIGA!